![]() |
Manolo Hierro (foto cedida por Juan Miguel Granados) |
Veámoslo con dos grabaciones. En primer lugar, escucharemos una
manera de interpretar la saeta cuartelera que, creemos, sería la que se interpretaría
en "La Puente" a primeros de siglo. Canta Antonio Illanes (grabación de 1954, perteneciente al trabajo "La Pasión de Nuestro Señor Jesús Cristo en Saetas"); como apreciaremos, se
trata de una saeta extremadamente llana, con escasos melismas y saltos melódicos,
y sin apenas matices flamencos (minuto 01:15):
“Cuando Anás le preguntó a Jesús
que cual era su doctrina
que qué
apóstoles había escogido
yo he predicado
en el templo
preguntad los que han ido”.
Y en segundo lugar, escuchemos a Manolo y Juan Hierro. Observaremos que la saeta mantiene la estructura básica de saeta antigua, pero ya con matices claramente flamencos, con los tercios más largos y profusión de melismas y saltos melódicos (muy ilustrativos los tercios segundo y quinto). Es decir, la "revolucionan", desde el punto de vista musical, provocando que llegue a la actualidad con tanta vitalidad:
"En el patio de Caifás
cantó el gallo y dijo Pedro
yo no conozco a ese hombre
yo no conozco a ese hombre
ni ha sido mi maestro".
[1] La Saeta. Colección Cuadernos Flamencos. Ediciones Escudero, 1977, pág.82 y 83.
Y en segundo lugar, escuchemos a Manolo y Juan Hierro. Observaremos que la saeta mantiene la estructura básica de saeta antigua, pero ya con matices claramente flamencos, con los tercios más largos y profusión de melismas y saltos melódicos (muy ilustrativos los tercios segundo y quinto). Es decir, la "revolucionan", desde el punto de vista musical, provocando que llegue a la actualidad con tanta vitalidad:
"En el patio de Caifás
cantó el gallo y dijo Pedro
yo no conozco a ese hombre
yo no conozco a ese hombre
ni ha sido mi maestro".
[1] La Saeta. Colección Cuadernos Flamencos. Ediciones Escudero, 1977, pág.82 y 83.
[2]
Este término equivale a semanasanteros, y procede de Mananta, que es como se
conoce popularmente en Puente Genil a nuestra Semana Santa.
SALUDOS FLAMENCOS
Álvaro de la Fuente Espejo
SALUDOS FLAMENCOS
Álvaro de la Fuente Espejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario