JUSTO EQUILIBRIO

 



Conozco al Gregorio Valderrama investigador desde hace años, concretamente desde que me hice con su De la Música Tradicional al Flamenco. Un trabajo innovador al situar, desde unos supuestos teóricos muy fundamentados, el origen del ARTE flamenco en el Género Andaluz decimonónico. Posteriormente, colaboraré en su documentadísimo Apuntes sobre la Saeta Flamenca, dándome la oportunidad de conocer su verdadera dimensión como aficionado e investigador de lo jondo. Como aficionado, Gregorio es de oro; para él no existen secretos en el conocimiento de los cantes, sus variantes y escuelas cantaoras. Y como investigador, desde una increíble formación autodidacta, hace gala de un justo equilibrio para estudiar el fenómeno flamenco. Un justo equilibrio que pasa por conocer bien el cante y poseer un claro dominio de materias imprescindibles como la Música y la Historia. Un equilibrio, por cierto, que no siempre se da entre los investigadores de esta compleja música.


Ahora nos regala su Adiós Granada, El concurso de cante jondo de 1922, editado por La Droguería Músic,  un trabajo que, sin duda, habrá que leer ante la pronta conmemoración del centenario de un concurso que aún no han descifrado del todo. Conociendo a Gregorio, estoy seguro de que esta obra no dejará indiferente a nadie y abrirá nuevas puertas para investigar uno de los acontecimientos más relevantes de la historia del flamenco. Mucha suerte, maestro.

                                                                                     Álvaro de la Fuente Espejo


NOTA: si queréis conocerlo mejor, aquí os dejo la entrevista que le hicimos hace un año. 


https://saludosflamencos.blogspot.com/2020/11/entrevista-al-cantaor-e-investigador.html

También te puede interesar

Comentar facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario